sábado, junio 21, 2025

Empresas imponen el uso de IA: la nueva era del trabajo

La automatización redefine el futuro del empleo

La inteligencia artificial dejó de ser una opción y se convirtió en un requisito laboral indispensable en múltiples sectores. Empresas como Duolingo, Meta, Shopify y Box han impuesto directrices internas donde el uso de IA es fundamental, afectando procesos de contratación y evaluación de empleados.

En un memorándum de abril, Duolingo estableció que las contrataciones futuras priorizarán habilidades en IA, y su aplicación será un factor clave en evaluaciones de desempeño. La decisión generó una fuerte reacción en redes, donde usuarios expresaron preocupación por el impacto en la calidad del aprendizaje de idiomas.

Shopify siguió la misma línea. Su CEO, Tobi Lütke, afirmó que cada empleado debía integrar IA en su trabajo, y antes de solicitar nuevas contrataciones, los equipos debían demostrar que la automatización no podía cubrir la tarea.

La tendencia se replica en Meta, donde la empresa apuesta por IA para evaluar riesgos de privacidad y reducir intervención humana en ciertas decisiones operativas. En Box, el CEO Aaron Levie espera que la tecnología permita eliminar procesos que obstaculizan el rendimiento de empleados, aumentando la automatización de tareas cotidianas.

¿Eficiencia o riesgo para los empleados?

Si bien algunos ejecutivos defienden la IA como una herramienta para mejorar el rendimiento laboral, no todos están convencidos. El CEO de Fiverr, Micha Kaufman, advirtió en un memorándum interno: «La IA va a acabar con vuestros puestos de trabajo. Y también con el mío». Su mensaje instó a los empleados a dominar las nuevas herramientas si desean mantenerse competitivos.

No obstante, la acelerada adopción de IA también ha generado problemas. Klarna, empresa fintech sueca, redujo su plantilla en un 38% entre 2022 y 2024, reemplazando tareas con IA. Sin embargo, su CEO admitió que prescindir demasiado rápido del personal generó inconvenientes y anunció una estrategia más equilibrada.

La inteligencia artificial ya no es opcional

Con herramientas de IA integrándose cada vez más en el trabajo cotidiano—desde análisis de datos hasta redacción de informes—el debate sobre su impacto sigue creciendo. Algunos expertos señalan que el éxito dependerá de una implementación gradual y responsable.

A medida que la automatización gana terreno, una certeza surge entre los líderes corporativos: quienes no dominen la IA podrían quedar rezagados en la nueva realidad laboral.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ÚLTIMAS NOTICIAS