lunes, julio 7, 2025

El MIT advierte que ChatGPT podría reducir el pensamiento crítico en los jóvenes

Un estudio reciente del MIT Media Lab encendió las alarmas sobre los posibles efectos negativos del uso intensivo de herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, particularmente en jóvenes de entre 18 y 39 años. Según los investigadores, su uso podría deteriorar la actividad cerebral relacionada con la creatividad, la atención y el procesamiento semántico, esenciales para el pensamiento crítico.

La investigación, realizada en Boston, se basó en un experimento que dividió a los participantes en tres grupos: uno utilizó ChatGPT, otro se apoyó en Google y el último trabajó sin ayudas externas. El grupo asistido por ChatGPT registró la menor actividad cerebral y presentó una marcada tendencia a copiar y pegar, según lo revelado por electroencefalogramas y evaluaciones lingüísticas. Sus producciones fueron calificadas por docentes como “sin alma”.

Nataliya Kosmyna, autora principal del estudio, advirtió que los cerebros jóvenes son los más vulnerables a este impacto. Por eso, decidió publicar el informe antes de su revisión por pares para alertar sobre los riesgos potenciales, especialmente en entornos educativos.

“Es crucial legislar el uso de la inteligencia artificial y educar en su manejo consciente”, sostuvo Kosmyna, quien expresó preocupación por una implementación masiva sin evaluación previa. A pesar de la baja muestra, los resultados abren un fuerte debate sobre cómo utilizar esta tecnología sin reemplazar los procesos mentales esenciales para el aprendizaje profundo.

El estudio sugiere que el mal uso de estas herramientas puede debilitar la memoria de largo plazo y disminuir la satisfacción personal con el trabajo propio. Por el contrario, se demostró que, bajo ciertas condiciones, el uso adecuado de IA podría potenciar la actividad cerebral si se combina con pensamiento independiente.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ÚLTIMAS NOTICIAS