Opinión
Las opiniones expresadas en estos artículos son de sus respectivos autores y no de Educa+.
Los relatos no solo nos divierten, también nos cambian el cerebro
La tensión narrativa hace que el espectador, a partir de los desequilibrios que experimenta durante su exposición al relato, elabore anticipaciones, retrospecciones, comparaciones con su vida real, etc., y sienta diferentes emociones a lo largo de ese vivo y dinámico proceso.
¿Cómo afectan las pantallas a la construcción de la identidad de los menores?
Para las nuevas generaciones, vivir es cada vez más sinónimo de estar frente a la pantalla, conectados a la red y tener una presencia...
¿Estamos enseñando suficiente emprendimiento digital?
La formación en competencias de emprendimiento digital sigue siendo una lección pendiente de nuestros sistemas educativos y de nuestras sociedades.
Talento, motivación y prestigio: bases para la formación y selección de los futuros maestros
A consecuencia de la nueva Ley de Educación, el Gobierno de España (previa consulta con las CCAA) ha impulsado un documento de reforma denominado...
El vínculo emocional con los alumnos, clave para mantener el asombro en clase
Cuando entramos en un aula en la que los niños están concentrados en tareas, aunque éstas sean diferentes las unas de las otras, entramos...
La clase invertida tiene futuro tras la pandemia: invirtamos en formación docente
Invertir el aula, aplicar el flipped classroom, puede ser una estrategia adecuada e idónea para la docencia híbrida.